el bafici y yo
Vi En construcción y me reí mucho.
Un día vi, a eso de las 11 de la mañana, una película de Nikita Mikhalkov que nadie parece haber visto nunca: Anna. Era un documental en que filmaba a su hija mayor (la menor, Nadia, es la protagonista de Sol ardiente), y año a año le iba haciendo casi las mismas preguntas. Sobre política, familia, Rusia, etc. E ibas viendo cómo iba cambiando de opinión sobre las cosas. Así hasta que era una adolescente. Era bellísima esa película.
Luego, me acuerdo de haber descubierto a Nick Park, y haber contagiado a todos con Wallace & Gromit.
Las trillizas de Belleville, en el pullman del América, un domingo por la noche.
La de Jarmush.
Que me gustó Fines de agosto, principios de septiembre. O algo así se llamaba.
La vida secreta de los ángeles.
Cravan vs. Cravan.
Cortos de animación muy buenos pero que no recuerdo demasiado bien.
Haber faltado a la peli sobre la banda de Kusturica, porque era el último domingo y ya estaba agotada. Tampoco ir a Tape, de Linklater, porque preferí que Auster me firmara el libro en el Grand Splendid.
El amor, primera parte. La quimera de lo héroes. Nadar solo (y ya hartarme de Ezequiel Acuña).
Ahhh... cómo se llamaba ésa? la de la canción más triste del mundo, o algo así. Con Isabella Rossellini. Rarísima y genial.
La vida después de la muerte, o no sé cómo: la que ganó la primera edición. La de los sueños eternos.
El documental de Martha Argerich.
Contra la pared. La primera hora.
Ahhhhhh: la de Claire Denis, de la pareja del viernes a la noche (creo). Bellísima. Y también la de ella pero de vampiros, con Vincent D'Onofrio (Trouble every day).
La pelota vasca.
Las dos del año pasado, en que los chiquitos vivían solos.
Primavera, verano... Obvio.
Ten.
Recursos humanos.
La de Santiago Loza. Me encantó-me encantó-me encantó esa película. Extraño, con Julio Chávez.
Startup.com.
Agggh. ¿Cómo puede ser que no me hayan quedado más grabadas??
Sí, ya sé. También se ve mucha mierda.
Bueno. Hoy empecé esta edición. Y las elecciones fueron:
Une couple parfait (porque era con mi *divorciante* preferida: Valeria Bruni-Tedeschi. Pero me embolé mucho y quise que terminara)
Me & you & everyone... (qué sé yo. Siempre los documentales sobre pueblos o familias o comunidades me pueden). Por la misma razón, Memory for Max and Claire... y O fim e o principio.
Los suicidas (me encantó ese libro de Di Benedetto)
El acorazado Potemkin (porque me la debo, y qué mejor que en el Colón y con música en vivo)
La leyenda del tiempo (porque es Camarón, aunque esos documentales no suelen salir bien)
y
En el hoyo (porque me gustó mucho En construcción)
Implícitos del Bafici:
-encontrarte con amigos que no ves hace mil
-encontrarte con gente con la que no querés encontrarte
-ver de lejos a conocidos y ni gastarte en acercarte
-cruzarte una y mil veces con los mismos chicos de estilo Sebastián De Caro (anteojitos, pancita, remera, bandolera, zapatillas)
-que Sin aliento declare como imperdible una película que nunca consideraste y para la que no te quedan ni ganas ni dinero
Bienvenidos al infierno de los cinéfilos.
Semanas Bafici.
Cierren las puertas.
Un día vi, a eso de las 11 de la mañana, una película de Nikita Mikhalkov que nadie parece haber visto nunca: Anna. Era un documental en que filmaba a su hija mayor (la menor, Nadia, es la protagonista de Sol ardiente), y año a año le iba haciendo casi las mismas preguntas. Sobre política, familia, Rusia, etc. E ibas viendo cómo iba cambiando de opinión sobre las cosas. Así hasta que era una adolescente. Era bellísima esa película.
Luego, me acuerdo de haber descubierto a Nick Park, y haber contagiado a todos con Wallace & Gromit.
Las trillizas de Belleville, en el pullman del América, un domingo por la noche.
La de Jarmush.
Que me gustó Fines de agosto, principios de septiembre. O algo así se llamaba.
La vida secreta de los ángeles.
Cravan vs. Cravan.
Cortos de animación muy buenos pero que no recuerdo demasiado bien.
Haber faltado a la peli sobre la banda de Kusturica, porque era el último domingo y ya estaba agotada. Tampoco ir a Tape, de Linklater, porque preferí que Auster me firmara el libro en el Grand Splendid.
El amor, primera parte. La quimera de lo héroes. Nadar solo (y ya hartarme de Ezequiel Acuña).
Ahhh... cómo se llamaba ésa? la de la canción más triste del mundo, o algo así. Con Isabella Rossellini. Rarísima y genial.
La vida después de la muerte, o no sé cómo: la que ganó la primera edición. La de los sueños eternos.
El documental de Martha Argerich.
Contra la pared. La primera hora.
Ahhhhhh: la de Claire Denis, de la pareja del viernes a la noche (creo). Bellísima. Y también la de ella pero de vampiros, con Vincent D'Onofrio (Trouble every day).
La pelota vasca.
Las dos del año pasado, en que los chiquitos vivían solos.
Primavera, verano... Obvio.
Ten.
Recursos humanos.
La de Santiago Loza. Me encantó-me encantó-me encantó esa película. Extraño, con Julio Chávez.
Startup.com.
Agggh. ¿Cómo puede ser que no me hayan quedado más grabadas??
Sí, ya sé. También se ve mucha mierda.
Bueno. Hoy empecé esta edición. Y las elecciones fueron:
Une couple parfait (porque era con mi *divorciante* preferida: Valeria Bruni-Tedeschi. Pero me embolé mucho y quise que terminara)
Me & you & everyone... (qué sé yo. Siempre los documentales sobre pueblos o familias o comunidades me pueden). Por la misma razón, Memory for Max and Claire... y O fim e o principio.
Los suicidas (me encantó ese libro de Di Benedetto)
El acorazado Potemkin (porque me la debo, y qué mejor que en el Colón y con música en vivo)
La leyenda del tiempo (porque es Camarón, aunque esos documentales no suelen salir bien)
y
En el hoyo (porque me gustó mucho En construcción)
Implícitos del Bafici:
-encontrarte con amigos que no ves hace mil
-encontrarte con gente con la que no querés encontrarte
-ver de lejos a conocidos y ni gastarte en acercarte
-cruzarte una y mil veces con los mismos chicos de estilo Sebastián De Caro (anteojitos, pancita, remera, bandolera, zapatillas)
-que Sin aliento declare como imperdible una película que nunca consideraste y para la que no te quedan ni ganas ni dinero
Bienvenidos al infierno de los cinéfilos.
Semanas Bafici.
Cierren las puertas.
8 Comments:
Todavía recuerdo el pitido que estimulaba al ciclista de las trillizas!
Y esas ranas...puaj.
En las demás hago agua.
Hoy vi el documental/ficción de Herzog y salvo un par de escenas 0 al as. Le tengo fé a lunacy del checo Jan(Domingo 16)y me intriga The Aristocrats(viernes 14) Ah... y en medio Zizek!
Pd: Si tenés el 09 ganaste una entrada sin cargo para Lunacy en el abasto!!
Si tenés cualquier otro, pasate igual por mi dire de mail que veré lo que puedo hacer...
Larga vida al Bafici
Qué linda Sol adiente! Me hiciste acordar.
¿Me and you and everyone we know? ¿Ésa es? Si es ésa, no es un documental, pero es muy linda.
xf:
qué es el 09?
mer:
Sí!!! Yo iba convencida con que era un documental. Pero no. Y sí, es muy linda.
El 09... es una excusa para conocerte (espero q no sea nada ofensivo en la quiniela)
gracias, xf!
pero lunacy me atrae cero (a mayor enrevero de la historia, menor mi atracción). y los horarios son bastante complicados para mí, que madrugo.
pero muchas gracias.
estoy bastante contenta igual con haber evitado el abasto este año...
ah! espero que haya visto El acorazado-- en el Colón. 2 palabras: im-presionante.
Si bien el tipo es un genio de la animación,seguro tiene mejores.Lunacy no fue gran cosa.
En cuanto a El Acorazado,Confieso que me descorazonó la fila para sacar entradas.
Tal vez nos veamos en los suicidas...
Saludos!
aca sebastian de caro, de casualidad entre aca y me encontre como epitome del gil que va al bafici me dio risa y juro que nada mas lejano a mis intenciones que ser ese epitome
beso y de verdad muy graciosa y cierta tu acida descripcion de la fauna vernacula
beso
de caro
hola sebastián
no tomes a mal lo de la pancita, eh!
un beso :)
Publica un comentari a l'entrada
<< Home